Noticias, publicaciones y contenidos del Grupo de Investigación Irudi .
Sobre la muerte de Gaudí se ha escrito largo y tendido, pero no siempre se ha prestado la atención debida a las imágenes que rodearon su fallecimiento. En la siguiente entrada, reflexionamos sobre algunos...
Proyecto de Investigación programación UBACyT 2019-220. Integrantes: Paula Bruno, Greta Winckler, Marina G. De Angelis Línea de investigación: Imagen y Ciencia Síntesis del proyecto Desde el punto de vista de la cultura visual, los...
En la siguiente entrada, sumamos más referencias sobre las máscaras mortuorias en España. Aún seguimos acumulando material (y queda mucho trabajo por delante). Después, vendrán las conclusiones y una reflexión más sosegada. […] el...
Gorka López de Munain Podría afirmarse que la semejanza ha sido –y sigue siendo– uno de los principales hilos configuradores de la trama que alimenta la creación misma de las imágenes. Sin embargo, esta...
Gorka López de Munain Resumen A pesar de no ser más que un simple lugar común, lo cierto es que las imágenes contienen algo que trasciende su mera materialidad o apariencia. Las imágenes se...
por Maite Martínez Romagosa y Greta Winckler e-imagen Revista 2.0 | Año: 2018 | Número: 5 El 14 de junio comenzó el Mundial de Fútbol, llevado a cabo este año en Rusia. La selección...
En este artículo planteamos un pequeño ejercicio de análisis de una genealogía visual que hilvana las imágenes del genocidio perpetrado en la Patagonia argentina a finales del siglo XIX con las actuales imágenes de represión y violencia estatal hacia las comunidades Mapuche. Una genealogía que se extiende hacia otros movimientos, grupos y colectivos, construyendo la idea de un Otro como enemigo interno del orden y el Estado. La brutal represión estatal de los días 13, 14 y 18 de diciembre fue un ejemplo de la potencia y vigencia de estas fórmulas de la violencia.
Greta Winckler | Julieta Pestarino Resumen Este trabajo analiza la circulación y proliferación de los llamados “memes” online surgidos al calor del debate presidencial televisivo acontecido en noviembre de 2015 en Argentina. A partir...
Determinados dispositivos se han impuesto como articulaciones óptico espaciales, pero también epistémicas, políticas e ideológicas, capaces de asumir una concepción específica de la visión y de la posición del sujeto frente al mundo. Si la historia del retrato “da imagen”- en el sentido de Mitchell- a la historia del desarrollo del proceso de individuación del yo, la biometría genética lo disuelve por completo puesto que no es una medida de lo humano sino su negación.
Desde los más simples y masivos hasta el GIF ART, el GIF-ITI o los implantes del Net Art este artefacto visual es uno de los protagonistas indiscutibles de la cultura visual 2.0. Sus particularidades técnicas, sus modos de existencia en la red hasta sus expresiones artísticas y creativas, pueden ser un medio de expresión y reiteración de emociones, un objeto anestesiante o un juguete óptico y reflexivo. Las plataformas que los albergan son un gran síntoma de la cultura visual contemporánea donde podemos navegar para comprender mejor nuestro propio tiempo.
El argumento de que las emociones están ausentes en las imágenes medievales tanto por la influencia de los discursos filosóficos y teológicos como de la ausencia de formulas estéticas propias de la influencia de la Antigüedad Clásica en la cultura europea del Renacimiento, son el puntapié para repensar la relación entre las fórmulas visuales, la emoción y la imagen a la luz de nuevas propuestas teóricas.
Resumen En diciembre de 1999 se inauguró en Buenos Aires el parque temático Tierra Santa, un espacio en el que se recrean con cartón piedra los principales hitos de la ciudad de Jerusalén, como...
De Kepler a Google Street View La perspectiva cenital como dispositivo de la visión. From Kepler to Google Street View The zenith perspective as an apparatus of vision. Marina Gutiérrez De Angelis Resumen: El...
DOSSIER LULA Lula como imagen-matriz en la visualidad política de Brasil por Greta Winckler Tocar Por Marina Gutiérrez De Angelis Resumen: Desde el cordón obrero donde se encuentra el sindicato metalúrgico de San Bernardo...
Irudi es un equipo formado por investigadoras/es provenientes del campo de la Antropología y de la Historia del Arte, que tiene como objetivo abordar problemáticas referidas al estudio de la imagen desde el diálogo...