De Kepler a Google Street View La perspectiva cenital como dispositivo de la visión (artículo e-imagen)
De Kepler a Google Street View
La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.
From Kepler to Google Street View
The zenith perspective as an apparatus of vision.
Marina Gutiérrez De Angelis
Resumen:
El siglo XVII ha sido llamado la época de la observación. Perspectiva y descripción fueron dos modos de hacer visible la visión y representarla. Se trataba de dos modos de producir una imagen. Evidencia, medición y observación se combinaron para producirlas. A diferencia de la cartografía, donde la proyección matemática no suponía la existencia de una posición de sujeto, la perspectiva cenital – entendida como un dispositivo de la visión – define la posición de un sujeto que mira o es mirado. El ojo de Dios (un ojo telemático, que puede estar en todas partes) establecía una relación del ser humano con el cosmos, una posición de sujeto en el interior de un microcosmos. Pero qué sucede con los nuevos medios digitales. Qué posición otorgan al sujeto dispositivos como Google Earth y Google Street View. La transposición de la perspectiva cenital como dispositivo de la visión a la cultura visual 2.0 supone una mirada que ya no alude al ojo de Dios. Estos nuevos dispositivos combinan la perspectiva vertical con ciertos elementos de la experiencia inmersiva y la utopía telemática, presentes a lo largo de la historia de los medios de la imagen como es el caso de los Panoramas del siglo XVIII o los espejos en la Edad Media. Una mirada cenital donde las cámaras robóticas de los 9 ojos de Google despliegan el ejercicio de una soberanía vertical descorporizada (Hito Steyerl) que instaura una nueva normalidad visual incorporada en las tecnologías de vigilancia, creando una especie de hábito corporal y visual completamente alejado de la celebración de las lentes del siglo XVII y la pasión por la descripción del mundo.
Palabras clave: Imagen, dispositivo, descripción, evidencia, conocimiento.